¿QUÉ ES Ingeniería con la Empresa?
Semana i es un Programa Académico intensivo que se realiza a partir de desafíos dirigidos a estudiantes, los cuales son propuestos por docentes y/o empresas e instituciones, y que busca fortalecer el desarrollo de competencias genéricas, a través de la interdisciplina y colaboración.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD) invita a empresas, instituciones públicas y ONG a formar parte del Programa Desafíos Empresa. Este programa busca establecer una colaboración mutuamente beneficiosa entre estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Informática e Innovación Tecnológica y organizaciones interesadas en resolver problemáticas reales a través de soluciones tecnológicas e innovadoras.

Objetivo del Programa
El objetivo principal del programa es que los estudiantes desarrollen competencias prácticas y adaptativas enfrentando proyectos reales. Al mismo tiempo, las organizaciones participantes reciben soluciones creativas y viables a problemas estratégicos, contribuyendo a su desarrollo y posicionamiento.
Descripción del Programa
Duración del Proyecto: Aproximadamente 3 meses.
Participantes: Grupos de 2 a 4 estudiantes guiados por un profesor tutor de la UDD y supervisados por un jefe de proyecto asignado por la organización.
Metodología de Trabajo:
Formulación y ejecución de un plan de trabajo.
Reuniones quincenales de avance.
Tres presentaciones principales: inicial, intermedia y final.
Fecha inicio de postulación: 10 de marzo 2025
Fecha de cierre de postulación: 30 de abril 2025
Fecha de entrega de resultados: 20 al 31 de mayo 2025
Fecha de inicio del proyecto: 2 de junio 2025
Fecha de cierre del proyecto: 23 de agosto 2025
Requisitos para Participar
Organizaciones Elegibles:
– Empresas privadas, instituciones públicas y ONG con proyectos desafiantes y relevantes.
Criterios de los Proyectos:
– Problemas reales con alcance claro y entregables definidos.
– Temáticas relacionadas con programación, bases de datos, innovación tecnológica, análisis de datos o modelos predictivos.
Compromiso Organizacional:
– Designación de un jefe de proyecto.
– Participación activa en reuniones y presentaciones.
– Provisión de recursos y feedback continuo.
Proceso de Postulación
Inscripción: Completar el formulario disponible en la plataforma de la UDD.
Evaluación de Proyectos:
– Impacto potencial del proyecto.
– Relevancia para la formación de los estudiantes.
– Factibilidad técnica y organizacional.
Selección: Notificación a las organizaciones seleccionadas y firma de convenio.
Oportunidad para la Empresa
Participar en el Programa Desafíos Empresa representa una excelente oportunidad para las organizaciones de diversos sectores. Este programa les permite:
Acceder a soluciones prácticas y personalizadas
Los estudiantes aplican sus conocimientos para abordar desafíos específicos de la empresa, generando resultados tangibles y adaptados a sus necesidades.
Atraer talento joven
A través del programa, las organizaciones tienen la oportunidad de interactuar con estudiantes capacitados, identificando futuros talentos que puedan integrarse a sus equipos.
Fortalecer su marca empleadora
Participar en iniciativas académicas como esta refuerza la percepción de la empresa como un empleador comprometido con el desarrollo profesional y la innovación.
Contribuir al desarrollo profesional
Al involucrarse en el proceso formativo de los estudiantes, las organizaciones fomentan una generación de ingenieros con experiencia práctica y capacidad de resolver problemas reales.
Descubrir oportunidades de colaboración
La interacción entre la academia y la industria facilita la creación de redes y la exploración de posibles alianzas a futuro.
Propuesta de Valor

Temáticas a abordar en los desafíos
Los proyectos presentados pueden enfocarse en las siguientes áreas temáticas, que reflejan las competencias desarrolladas por los estudiantes:
¿Cómo participan las Organizaciones?
Las organizaciones interesadas deben seguir los siguientes pasos para participar en el programa:
Registro y Postulación
Completar el formulario de inscripción con la información requerida sobre la organización y el desafío propuesto.
Definición del Proyecto
Describir claramente los objetivos, alcance y entregables esperados.
Proporcionar información sobre los recursos y tecnologías disponibles para el proyecto.
Designación de un Jefe de Proyecto
Nombrar a un representante que actúe como punto de contacto principal.
Colaboración durante el Proyecto
Participar en reuniones de seguimiento y proporcionar retroalimentación oportuna.
Asistir a las presentaciones intermedia y final para evaluar el progreso y los resultados.
Cumplimiento de Compromisos
Garantizar la disponibilidad de información necesaria para el desarrollo del proyecto.
Formalizar la participación mediante un convenio de colaboración con la UDD.
Desafíos
01
Ámbito de los Desafíos
Los proyectos deben estar alineados con las áreas temáticas definidas:
– Programación.
– Análisis y Visualización de Datos.
– Bases de Datos.
– Modelos Predictivos.
– Innovación Tecnológica.
02
Características de los Proyectos
– Relevantes y desafiantes para la organización y los estudiantes.
– Alcance claro con objetivos y entregables definidos.
– Posibilidad de presentar uno o más proyectos por empresa.
03
Beneficio para las Empresas
Los estudiantes trabajan como equipo ágil para entregar soluciones prácticas y personalizadas que agregan valor a la organización.
Metodología de Trabajo
El desarrollo de los desafíos sigue un enfoque basado en metodologías ágiles, similar al trabajo de una célula ágil:

Estructura del Equipo
Estudiantes organizados en grupos de 2 a 4 integrantes. o Coordinación continua con un tutor de la UDD y un jefe de proyecto designado por la empresa.

Iteraciones y Retroalimentación
El trabajo se estructura en iteraciones quincenales. o Se realizan reuniones periódicas para revisión de avances, ajustes en la planificación y retroalimentación.

Herramientas de Gestión
Uso de plataformas como Trello, Slack o similares para la organización del trabajo y comunicación. o Se acuerda una carta Gantt inicial para la planificación.

Entregables
Informe intermedio con análisis de avance y cumplimiento de objetivos iniciales. o Informe final con resultados, evaluación del impacto y recomendaciones.

Evaluación
La evaluación de los desafíos se realiza en dos etapas:
1. Evaluación Intermedia (30%):
o Enfocada en el cumplimiento de los objetivos iniciales del desafío.
Incluye:
– Participación activa de los estudiantes.
Informe de avance detallado.
– Presentación ante el tutor y el jefe de proyecto.
– Evaluación conjunta del tutor y jefe de proyecto.
2. Evaluación Final (70%):
o Considera el logro de los objetivos, resultados obtenidos y desarrollo de competencias.
Incluye:
– Informe final completo con análisis y recomendaciones.
– Presentación final ante la empresa y el tutor.
– Autoevaluación del equipo de estudiantes.
– Evaluación conjunta del tutor y jefe de proyecto.
Otros
Confidencialidad: Se respetarán los acuerdos de confidencialidad establecidos por la empresa.
Duración: Los desafíos se desarrollan en un período de tres meses, acorde al calendario académico.
Resultados Esperados: Proyectos con impacto tangible en la organización y contribuciones significativas al desarrollo profesional de los estudiantes.
Proceso postulación 2025
- Fecha inicio de postulación: 10 de marzo 2025
- Fecha de cierre de postulación: 30 de abril 2025
- Fecha de entrega de resultados: 20 al 31 de mayo 2025
- Fecha de inicio del proyecto: 2 de junio 2025
- Fecha de cierre del proyecto: 23 de agosto 2025
